sábado, 16 de enero de 2016

EL ZIKA, conoce mas de esta nueva enfermedad

EL ZIKA
EPIDEMIA DESATADA POR: AEDES AEGYPTI-
Conozca mas sobre el virus.
INSOLITO.-


ESTE NUEVO VIRUS HA TENIDO NUEVAS TENDENCIAS DE BROTE A FINALES DEL 2015 PRINCIPALMENTE EN PAÍSES COMO BRASIL, AQUÍ EN INSOLITO.- PRESENTAMOS ALGUNOS DATOS QUE SERIAN DE UTILIDAD PARA LA SOCIEDAD AL MOMENTO DE LIDIAR CON ESTA NUEVA ENFERMEDAD QUE TRANSMITE EL AEDES AEGYPTI.
VECTOR 
El virus Zika es un flavivirus que se transmite por mosquitos estrechamente relacionados con el virus del dengue. El virus fue descubierto por primera vez en 1947 a partir de un macaco en el bosque Zika, Uganda.
PREVENCIÓN
Es recomendable el uso de pabellones y repelentes de insectos, instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, lavar recipientes que guarden agua y taparlos, tirar botellas y llantas que no se utilicen, no tirar basura en la calle, limpiar floreros y cambiar su agua cada 3 días, si se acude o vive en zonas con clima tropical utilizar camisa de manga larga y pantalones largos.
TRANSMISIÓN
El virus Se transmite tras la picadura de un mosquito del género Aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.
SÍNTOMAS
Los síntomas son similares al dengue, pero son más leves y por lo general duran de cuatro a siete días. Se desarrolla un cuadro agudo de exantema macular o papular, y puede venir acompañado de fiebre, artritis o artralgia, conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza, dolores en la parte posterior de los ojos, los menos caracterizados son vómito y diarrea.
Manifestaciones hemorrágicas se han documentado en una sola instancia, hematospermia (líquido rojo-marrón en la eyaculación). Los síntomas comunes incluyen una erupción cutánea maculopapular que comienza en la cara o tronco antes de pasar al resto del cuerpo, conjuntivitis, dolor en las articulaciones , fiebre de bajo grado y dolor de cabeza. En casos raros, Zika se complica por el Síndrome de Guillain-Barré. En términos generales es una enfermedad benigna sobre la cual no se reportan casos fatales.
DIAGNÓSTICO
El virus Zika puede ser identificado mediante una prueba de RT-PCR en pacientes gravemente enfermos y por serología mediante la detección de anticuerpos IgM específicos a partir del quinto día posterior a la aparición de la fiebre. Es posible que se presenten reacciones serológicas cruzadas con otros flavivirus estrechamente relacionados, como el dengue. 
TRATAMIENTO
No había un tratamiento específico para el Zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar paracetamol para el control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. 
Es aconsejable tomar líquido en abundancia para reconciliar el que se pierde por diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos en su mas entendible nombre anti inflamatorios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario