sábado, 9 de enero de 2016

HISTORIA DEL CHAPO GUZMAN y sus escapes

HISTORIA DEL CHAPO GUZMÁN
Y sus grandes escapes!
INSOLITO.-

Aquí la historia completa del capo de la droga mas buscado del planeta.

VIDEOGRAFIA
BIOGRAFÍA

INSOLITO.-            

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como «El Chapo Guzmán», (nacido en La Tuna,Badiraguato, Sinaloa, México, 25 de diciembre de 1954) es el líder de una organización internacional de droga llamada la Alianza de Sangre, también conocida como el Cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México. En 1993 fue detenido en Ciudad de Guatemala, y extraditado a México, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

En enero de 2001 desde su fuga, este se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol después de Osama Bin Laden. Tras la muerte de este último en 2011, el ranking titulado "Los nuevos 10 más buscados", que se elaboró a partir de una lista realizada por la revista Forbes, colocó en primer lugar a Guzmán Loera, a quien calificó como un hombre "implacable y determinado". Esta misma revista calculó su fortuna en mil millones de dólares. En 2013 se le colocó en el lugar 67 entre las personas más poderosas del mundo. Admitió haber asesinado entre 2000 y 3000 personas, entre las que se encontraba Ramón Arellano.

El 22 de febrero de 2014, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto confirmó que Guzmán Loera había sido capturado en un operativo conjunto de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

 INSOLITO.-            
Finalmente, el 11 de julio de 2015 habría de fugarse nuevamente, solo que esta vez sería del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmó, posteriormente que, Guzmán Loera era el único que habría logrado fugarse dos veces de un penal de máxima seguridad.
El 8 de enero de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto publicó por Twitter que Guzmán Loera había sido nuevamente capturado.

Primera captura y escape
El 9 de junio de 1993, Joaquín Guzmán fue capturado en la frontera de Guatemala con México cerca de Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas. Fue entregado por las autoridades guatemaltecas a la Procuraduría General de la República que entonces estaba bajo la titularidad de Jorge Carpizo McGregor, para luego ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1. Permaneció en dicho reclusorio hasta el 22 de noviembre de 1995, cuando fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Uno de los participantes de la captura de Guzmán fue Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala (2012-2015), quien en ese entonces era integrante del departamento de inteligencia militar. Según testimonios mientras estuvo en Puente Grande se refieran a él como El Jefe, Don Joaquín, y Señor, también tenía privilegios como un teléfono móvil y recibir prensa, pasó de tener una educación inconclusa a terminar bachillerato por ser "intelectual", también era considerado "humanitario" por el hecho que despreciaba maltrato de presos.

Segunda captura y escape
El 22 de febrero de 2014, el "Chapo" Guzmán fue detenido por elementos de la Marina Armada de México, a las 6:40 horas (UTC/GMT -7), en Mazatlán, Sinaloa. En la captura ayudaron elementos de la DEA y los Marshalls de Estados Unidos. La confirmación de la captura fue dada por el presidente Enrique Peña Nieto a través de un mensaje de Twitter.

Tercera captura
El 8 de enero de 2016 a través de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto informa que Joaquín Guzmán Loera fue capturado por tercera vez en un operativo de la marina Mexicana en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. En el operativo murieron cinco defensores del narcotraficante y seis más resultaron heridos.

AQUÍ LA HISTORIA DE SU ULTIMO ESCAPE

Pablo Escobar y Joaquin Loera (Chapo Guzmán).

Imagenes Comparativas- INSOLITO.-            
Imagenes Comparativas- INSOLITO.-            

No hay comentarios:

Publicar un comentario